Este video trata sobre el cuidado del medio ambiente. Las imagenes son muy buenas y es bastante interesante.
Etiquetas
2011
(25)
2012
(27)
2013
(13)
2014
(4)
2015
(6)
2sec
(25)
3sec
(26)
4sec
(10)
4to sec
(3)
4toA
(1)
5toA
(4)
6toA
(5)
Alcohol
(1)
almirate brown
(1)
Artes plasticas
(3)
B.G.C
(1)
Bacteria
(1)
Biologia
(9)
borges
(1)
cae writing
(1)
Catedral Metropolitana
(2)
Chatarra Espacial
(1)
Comunicación
(1)
Conectividad
(1)
cronicas
(1)
Cuidadanía
(3)
D
(1)
Dia de la mujer
(1)
donarnls
(1)
Elizabeth Brewster
(2)
Enfermedades
(3)
ENIAC
(1)
Epoca Colonial
(3)
filosofia
(1)
Fisico quimica
(2)
frontera
(3)
Garcia Marquez
(5)
Geografia
(6)
hardware
(1)
Historia
(10)
History and E.m writting
(5)
HIV
(1)
Horacio Quiroga
(1)
identidad digital
(1)
informacion
(1)
investigación
(3)
jovenesconmasymejortrabajo
(1)
L/L writing
(2)
laboratorios virtuales
(1)
Lengua
(1)
LIBERTAD
(1)
Literatura
(7)
Literature
(3)
MAFALDA
(2)
MagicJohnson
(1)
Matematica
(3)
memorianls
(1)
moda
(2)
niunamenos
(1)
NTICx
(3)
Nuevas Tecnologías
(1)
Otra Vuelta de Tuerca
(1)
poesia
(1)
poesía
(4)
Poetry
(2)
PORTAFOLIOS
(3)
Practicas del Lenguaje
(11)
Proyect.Invest
(2)
Pulperias
(1)
Qr
(1)
Realidad Aumentada
(3)
reproduccon y desarollo
(1)
Revolución Industrial
(1)
rozitchner
(1)
schools
(1)
SIDA
(1)
sistemacirculatorio
(1)
Sistemas
(1)
skills
(1)
Sociologia
(1)
SOFTWARE
(1)
sopa
(1)
sports
(1)
Storify
(1)
tecnologia
(1)
THE TEMPEST
(1)
thinking skills
(1)
TIC. comunicacion
(1)
TICS
(17)
TICx
(2)
TUBERCULOSIS
(1)
VACUNAS
(1)
Mostrando entradas con la etiqueta Geografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografia. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de septiembre de 2011
Hielos Continentales
Hielos Continentales
Los glaciares son reservas de agua dulce que se mueven por la fuerza de su propio peso, además, son una fuente da energía hidroeléctrica. En la cordillera de los andes hay dos grandes masas de hielos que descienden en 47 glaciares, los cuales al oeste desembocan en los fiordos del océano Pacífico y al este en los lagos Patagónicos.
Los glaciares se diferencian da la lluvia o de la nieve, como también de los ríos o mares, ya que estos son grandes masas de hielo que se encuentran fijados al suelo y sin constante movimiento. También porque duran en el estado sólido por años o décadas.
Abajo se encuentra el mapa de Argentina y Chile con los nombres de los glaciares más destacados:
Algunos países tienen programas sistemáticos de monitoreo de balances de masa y de fluctuaciones del frente de glaciares que permiten analizar, casi en tiempo real, cuál es la situación o comportamiento de dichos glaciares con respecto a distintas condiciones climáticas.
Sin embargo, no existe todavía una red de monitoreo que nos permita conocer el estado actual de los glaciares ni detectar cambios o tendencias en la actividad glaciaria en las distintas regiones del país.
La importancia de monitorear los glaciares es conocer la influencia que tiene el clima y laactividad volcánica en las modificaciones que sufren los glaciares. Las investigaciones realizadas incluyen el inventario glacial con el fin de conocer el número y tamaño de los glaciares. Una vez reconocido el tamaño de los glaciares, es necesario conocer las variaciones que tiene su tamaño a través del tiempo. El seguimiento continuo y cercano de los glaciares por períodos prolongados de tiempo, permiten reconocer patrones del cambio climático, las fluctuaciones del clima y la influencia que la actividad volcánica tiene sobre sus variaciones.
En muchas regiones montañosas del planeta se ha observado un retroceso rápido y generalizado de los glaciares. Es común escuchar que este fenómeno se debe principalmente al calentamiento acelerado del planeta durante las últimas décadas.
Estas mediciones deben además ser realizadas en glaciares cuidadosamente
seleccionados de manera que los resultados sean lo más representativos posible de la situación general de los glaciares de la zona.
El cambio climático es el cambio originado en el clima directa o indirectamente por la acción del hombre y que se suma a la variabilidad natural del clima. Tal y como se recoge en esta definición, el clima sufre una variabilidad natural, pero es mucho mas lenta y progresiva que la que está ocurriendo hoy en día.
El planeta se está calentando y este calentamiento global es el resultado de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, procedentes de actividades humanas incluyendo los procesos industriales, la combustión mediante gasolina y los cambios en el uso de la tierra, como por ejemplo, la deforestación.
Algunas evidencias del calentamiento global:
- Huracanes potentes.
- Aumento de temperatura.
- Deshielos en partes muy frías.
- Mucho frío y mucho calor.
- El aumento de mares.
- Enfermedades de la piel cambios climáticos.
- Estaciones de año llegan más rápido.
- Perturbación de animales por la afligencia climas.
Algunos consejos para reducir el calentamiento global son:
1-Reduciendo el uso de tu carro en 15 Kilómetros semanales evitas emitir 230Kilos de dióxido de carbono al año. Un auto contribuye un 10% del monóxido de carbono que afecta la atmósfera.
2-Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.
3-Producir un kilo de carne utiliza más agua que 365 duchas prendidas. Por otro lado, consumiendo alimentos frescos evitas producir comida congelada que consume 10 veces más energía.
4-Reduciendo el exceso de energía evitas que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética
5-Al reutilizar 100 kilos de papel, se salva la vida de al menos siete árboles.
Por otro lado, la fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
Por otro lado, la fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la deforestación mundial.
6-Los focos ahorradores consumen 60% menos electricidad que un foco tradicional. Este simple cambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
7-Hacerle mantenimiento a tu auto regularmente, reduce la emisión de gases a la atmósfera.
8-Si se reduce en un 10% la basura personal, se puede ahorrar 540 kilos de dioxido de carbono al año. Además se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
9-Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
10-Inflar correctamente las llantas mejora la tasa de consumo de combustible en más de 3%.
Si no empezamos a tomar conciencia y a prevenir el aumento del calentamiento global los niveles del mar aumentarán, inundando las áreas costeras. Las ondas de calor serán más frecuentes y más intensas. Las sequías y los incendios forestales ocurrirán más a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirán su zona de distribución. Y se empujará a especies a la extinción
El calentamiento global en el próximo siglo podría suponer el retorno de temperaturas que se vieron por última vez en la era de los dinosaurios y llevarían a la extinción de hasta la mitad de todas las especies, dijo el jueves un científico.
No sólo los niveles de dióxido de carbono serán los más altos en 24 millones de años, sino que las temperaturas globales medias serán mayores que las registradas durante 10 millones de años.
No sólo los niveles de dióxido de carbono serán los más altos en 24 millones de años, sino que las temperaturas globales medias serán mayores que las registradas durante 10 millones de años.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Trabajo Practico Hielos Continentales
T.P HIELOS CONTINENTALES
1. ¿ Qué rol cumple el agua en los seres vivos?¿Cuales son sus funciones biológicas?
2. ¿Qué porcentaje del total del agua que hay en la tierra es apta para el consumo humano?¿DONDE SE ENCUTRAN ALS RESERVAS?
3. ¿Por qué es importante cuidar las reservas de agua?
4. Buscar 4 ejemplos de porcentaje de agua en el cuerpo de diferentes seres vivos
1.
El agua es el componente principal de la materia viva. Constituye del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. Es esencial para todos los tipos de vida, incluso para aquellos organismos que la evolución condujo a tierra firme, el agua resulta indispensable, de modo que una buena parte de sus estrategias de adaptación tienden al mantenimiento de un cierto grado de humedad en su interior. Pueden resumirse en cinco las principales funciones biológicas del agua:
• Es un excelente disolvente, especialmente de las sustancias iónicas y de los compuestos polares. Incluso muchas moléculas orgánicas no solubles como los lípidos o un buen número de proteínas forman, en el agua, dispersiones coloidales, con importantes propiedades biológicas.
• Participa por sí misma, como agente químico reactivo, en la hidratación, hidrólisis y oxidación-reducción, facilitando otras muchas reacciones.
• Permite el movimiento en su seno de las partículas disueltas (difusión) y constituye el principal agente de transporte de muchas sustancias nutritivas reguladoras o de excreción.
• Gracias a sus notables características térmicas (elevados calor específico y calor de evaporación) constituye un excelente termorregulador, una propiedad que permite el mantenimiento de la vida de los organismos, en una amplia gama de ambientes térmicos.
• Interviene, en especial en las plantas, en el mantenimiento de la estructura y la forma de las células y de los organismos.
2. En el mundo, del 100% del agua que existe, un 97.5% de ella es salada y sólo un 2.5% es agua dulce. De este último porcentaje el 70% está bloqueada, es decir, está retenida en casquetes polares o en hielos eternos; un 29.6% está almacenada y sólo un 0.4% está disponible para el consumo humano del planeta. Las principales reservas de agua dulce del mundo se encuentran en LOS CASQUETES POLARES. La Antártida, Groenlandia y los glaciares de la Patagonia Argentina.Otra importante reserva es el acuífero Guaraní que comprende territorios de Argentina, Brasil y Paraguay .La cuenca amazónica (la más grande del mundo) es también otra importante reserva de agua.
3. En mi opinión es muy importante cuidar las reservas del agua porque son prácticamente el futuro de la humanidad. El agua dulce existe en una proporción minina, por lo tanto va a llegar un momento en el que se acabara; cuando eso pase estarán las reservas de agua que nos brindaran agua para sobrevivir. Si ellas el mundo estaría perdido; por eso es tan importante cuidarlas
4.
v 75% del cuerpo humano es agua.
v 99% de la Medusa de mar es agua.
v 40% del Mantis es agua.
v 63 % del cuerpo de un chimpancé es agua
miércoles, 10 de agosto de 2011
APRENDIENDO SOBRE GLACIARES
Hielos continentales:
- 1994: 13.500 km cuadrados.
- 1989: 13.000 km cuadrados.
- 2009: 12.500 km cuadrados.
Estas medidas representan la superficie de los glaciares, el decrecimiento del hielo patagonicosur.
Etiquetas:
2011,
2sec,
Geografia,
Matematica,
TICS
sábado, 9 de julio de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
Expedicion Bicentenario 2011, una experiencia unica!
Expedición Bicentenario 2010 Buenos Aires, se hará en el Cerro Tres Picos, Sierra de
Este
Hay ya varias expediciones finalizadas, y otras que aun no.
Expedición Bicentenario 2010, tiene su propio grupo. Esto se llevará a cabo el 30 y 31 de Octubre de 2010. Tambien los chicos de una escuela especial podran participaran de esta expedición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)