Mostrando entradas con la etiqueta 6toA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6toA. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2015

"Ni una menos"


10363752_1605946119647027_8405979059459361832_n.jpgSe sentía el aire de revolución el día 3 de Junio de 2015. Dejando de lado la connotación violenta que la palabra revolución conlleva, me permito pensar que lo que se vivió ese día fue más que una simple congregación. Fue el cansancio del silencio, el destape del dolor y el pedido de justicia que nos reunió a 200.000 personas en el mismo lugar, a luchar por el mismo objetivo. Porque tocan a una, tocan a todas y todos estamos de acuerdo que no puede haber ni una menos.


Por fuera yo me asomo, casi imperceptible por mi estatura, pero mis deseos de lucha son tan fuertes que me siento grande, muy grande. Estos es por todas, hay que estrangular, incinerar, acabar con el fenómeno travieso y escurridizo de los femicidios.b El término Femicidio es político, es la denuncia a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista. El Femicidio es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, es el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad. Nose si llamarlo movimiento, culto, secta, actividad, o que... ¡Pero no más, por favor, no más!

Ahora las dos juntas nos enfrentamos al monstruo de chapa,con aires revolucionarios. El tren iba repleto de mujeres con banderas y panfletos. Uno de ellos dice “Si hay violencia no es amor, porque no se ama a quien se quiere”, otro “el amor no deja moretones”. Aunque el cartel lo porta una, identificadas nos sentimos todas. Palabras escritas que hablan por todo el silencio guardado.  ¿Que significa sentirme reprimida? ¿Cómo será esa violencia constante? ¿Violencia o violencia de género?

11402684_1605945839647055_2199256481563927193_n.jpgSe entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o personal. (Ley 11/2007, del 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género).  Mientras las veo, sus cuerpos atrapados con dolor y sin alma, pienso con rabia ¡Que leyes! Responsables somos todos, madres que criaron, gente que hizo vista gorda, hombres que pegan y pegaron. Al ver el rostro de mujeres marcadas por la impunidad de los hombres, escalofríos recorrían mi cuerpo. Pienso en mi familia, en que podría haber sido mi madre, mi hermana o yo.
11391499_1605946352980337_3687972511753518792_n.jpg

A medida que nos acercamos al congreso, las voces se escuchan más fuertes. Gritos de cansancio, de desesperación. Y dijo: "Se respira un aire de impunidad, donde las leyes no se aplican. Por eso las mujeres no se callan, por eso todos vamos al Congreso el 3 de junio". Se gritaba: "Mi mamá tiene nombre y apellido, su femicida, también; como cada mujer asesinada en este país." El reclamo sumó voces, como la de la mamá de Natalia que quiere justicia "para mi hija y para las hijas asesinadas de otras madres", reclamaba entre llanto y lágrimas.

El ritmo de los tambores marca el paso de la marcha. Lento pero fuerte. Los hombres acompañan, hay familias enteras representadas. Niñxs en los hombros de sus madres representando a las nuevas generaciones, mostrando que ellos también son parte.
Todas las banderas se unen formando un arcoiris de esperanza. Diversidad? todos los estratos sociales, organizaciones, edades están presentes en la avenida. Todos quieren contar sus historias y adherirse a la revolución.

Y por qué clasificamos la marcha Ni Una Menos como una revolución? Porque después de años de silencio y sumisión las mujeres de Argentina se levantaron contra la injusticia y la inseguridad que se siente en el país. Porque estamos cansadas del maltrato sea cual sea la forma. Porque queremos que nuestras hijas y nietas y todas las generaciones futuras no sientan el dolor que llevamos nosotras. Porque exigimos respeto y responsabilidad, porque queremos que el estado, que los medios, y que toda la sociedad sean conscientes de lo que está sucediendo.

miércoles, 24 de junio de 2015

MAKING A JUDGMENT

In the subject Thinking Skills we talk about how to make a Judgement and the different steps we have to take into a count. Later, we had to apply it to a case.





jueves, 4 de junio de 2015

Ante proyecto: Jóvenes con más y mejor trabajo.



Al estar en el último año de secundaria, mi colegio propone que se haga un Proyecto de investigación para ganar mayor experiencia. Nos dividimos en grupos y cada uno eligió un tema que se viera reflejado en nuestro municipio de Almirante Brown, ya que así nos resultará más fácil realizar el trabajo de campo.En mi grupo decidimos basar nuestro proyecto en un programa lanzado por el municipio de Alte. Brown llamado 'Jóvenes con Más y Mejor trabajo'. Su principal objetivo es ayudar y capacitar a jóvenes de entre 18 y 24 años a terminar sus estudios y comenzar un oficio.

Entregamos nuestro "anteproyecto" en donde pusimos por escrito toda la explicación de porque elegimos este proyecto y cuales serán nuestros objetivos. Cabe aclarar que luego de ser corregido por los profesores deberemos corregir lo siguiente: tanto la justificación como el planteo de los problemas deberán ser completados; dentro del marco teórico tendremos que ampliar más el concepto de clases sociales; deberemos darle un cierre al marco teórico.

miércoles, 8 de abril de 2015

¿que es la identidad digital?

En clase tratamos el tema de identidad digital usando como disparador el sitio web Medium. Mi opinión sobre el tema es este:

La identidad como concepto, es familiar para la sociedad en general, esta definida como "el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad". La identidad define a alguien o algo, a través de diferentes aspectos.
Hoy en día, los medios de comunicación, la tecnología, la web,etc.  llevaron a la sociedad hacia una "transformación digital". Estos cambios en proceso, modificaron tanto la cultura como las personas, de varias maneras. La forma de comunicarse,  de pensar, la obtención de información, y hasta como sentimos y nos expresamos. En cierto punto, aquí es donde, de forma imperceptible, aparece el termino de "identidad digital". En mi opinión, este avance tecnológico e informático llevo a la gente a aumentar las posibilidades de construir su propia identidad, mas allá de su DNI, su origen, o hasta lo que ya conocía de si mismo.
Cuando uno dice "identidad digital" no nos referimos identificarse en la web, o a ser globalemente conocido en el ambito, si no a crear un espacio donde existe un plano experimental propio. Donde cada uno, de forma privada o publica, tiene la posibilidad de crear sus propios proyectos, descubrir nuevos valores y gustos o hasta reinventarse. La identidad digital es, en pocas palabras, cada comentario, foto, rastro que dejemos en la web. En mi opinión, muy pocos usuarios que frecuentan la web son conscientes de lo que esta identidad implica, es muy difícil tener una dimensión de nuestro infinito rastro sobre la tecnología, todo queda "ahi", esta en la red.

Somos libres de crear, publicar, decir... En este sentido, la web hoy en día nos brinda grandes libertades, pero también, puede presentar aspectos negativos. No toda la información que aparece es legal, verídica o fiable, hay actividad no aceptada, y es peligroso los contactos que uno puede tener.

En conclusión, en el siglo XXI tenemos la posibilidad de crear nuestra propia "identidad digital", de dejar una huella, una parte de nosotros en esta web 2.0.